Sínodo

7 Abr, 2022

DOMINGO DE RAMOS. CICLO C 2022

En el Domingo de Ramos, el padre Obispo Gabriel nos ofrece algunos puntos particulares y característicos del relato de Lucas para que sirvan para la Lectio Divina, para la lectura orante personal y comunitaria de la Escritura.

Domingo de Ramos Ciclo C. 10 de abril de 2022
Evangelio de la Bendición de Ramos: Lc 19,28-40
Primera lectura: Is 50,4-7 | Salmo: Sal 21,8-9.17-18a.19-20.23-24 | Segunda lectura: Flp 2,6-11 | Evangelio: Lc 22,7.14-23,56 (o bien más breve: Lc 22,66a; 23,1b-49)

La Liturgia de la Iglesia todos los años proclama dos veces los relatos completos de la Pasión del Señor: el Domingo de Ramos según los Evangelios Sinópticos (Mateo, Marcos y Lucas); y el Viernes Santo en la versión de Juan. Este año 2022 el Domingo de Ramos, en el ciclo C, compartimos el relato de Lucas. Además, se lee al comienzo de la Misa, el texto de la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén también en la versión de Lucas.

bannerTRESPUNTITOS-MESTRE

Los tres relatos Sinópticos de la Pasión son similares pero no iguales. Por eso es bueno leer el texto de Lucas e ir comparando los matices con Mateo y Marcos. Señalaremos algunos puntos particulares y característicos de este largo relato para que sirvan para la Lectio Divina, para la lectura orante personal y comunitaria de la Escritura:

  1. El relato comienza con la Cena. Es propio de Lucas poner una copa previa al Pan y al Vino Eucarísticos (22,17).
  2. En las palabras de la Cena Lucas pone relieve en el valor sacrificial de la muerte de Jesús: “se derrama por ustedes…” (22,20).
  3. Aparece como aspecto paradojal la discusión sobre quién es el más importante (22,24-27). Sólo Lucas coloca este texto en el contexto de la Pasión.
  4. La recompensa prometida a los discípulos que perseveran hasta el final es puesta solamente por Lucas en la Pasión (22,28-30).
  5. En 22,39 comienza en sentido estricto el relato de la Pasión del Señor.
  6. La escena del prendimiento culmina con una frase que solo Lucas trae: “Todos los días estaba con ustedes en el Templo y no me arrestaron. Pero esta es la hora de ustedes y el poder de las tinieblas” (22,53).
  7. En 22,54 comienza el proceso ante el Sanedrín de los judíos.
  8. En el relato de la triple negación de Pedro Lucas trae un detalle particular que tiene que ver con la mirada de Jesús al primer apóstol (22,61).
  9. En 23,1 comienza el juicio ante el tribunal romano.
  10. Pareciera que Lucas no quiera “cargar las tintas” sobre la responsabilidad de Pilato en la condena de Jesús (23,1-7).
  11. Herodes mismo lo libra de cargos al Señor (23,8-12).
  12. La multitud pronuncia la primera sentencia condenatoria (23,18).
  13. En 23,26 comienza el camino de la cruz.
  14. Las palabras a las mujeres son propias de Lucas (23,28-31).
  15. La crucifixión se narra de manera más “suave” que en Marcos y Mateo, es decir se acotan los momentos más dramáticos (22,33).
  16. Sólo en Lucas Jesús pide al Padre el perdón de los que lo crucifican (23,34).
  17. En 23,39-43 aparece el diálogo de Jesús con el llamado “buen ladrón”. Este diálogo es propio de Lucas. 
  18. El salmo citado en relación con la muerte no es el 22[21] como en Mateo y en Marcos, sino el 31[30]: salmo de confianza y esperanza del Hijo en las manos del Padre (23,46).

Es obvio que, ante tanta riqueza de la Palabra del Señor, serían innumerables los puntos para meditar. Cada uno debe hacer su propio camino leyendo y releyendo el texto bíblico. Propongo solo tres preguntas a la luz de algunos de los textos y características particulares de Lucas que hemos señalado más arriba.

  • La misericordia de Dios expresada en el perdón que Jesús otorga a sus propios verdugos relatado solo en Lc (23,34): ¿Descubro una vez más que Jesús perdona mis pecados y me abre a su misericordia?
  • La súplica humilde del llamado “buen ladrón” que de forma detallada solo aparece en Lc (23,39-43): ¿Me reconozco pecador y pido misericordia a Dios el único que puede salvarme?
  • La confianza absoluta de Jesús en las manos del Padre citando el Sal 31[30] y no el 22[21] como en Mt y Mc (23,46): ¿Busco crecer en confianza total en Dios en todos los momentos de mi vida, especialmente en los momentos de cruz y de dificultad?

+Mons. Gabriel Mestre
Obispo de Mar del Plata
Argentina

Descargalo aquí: Domingo de Ramos Ciclo C 2022

noche de la caridad MDP

Publicaciones relacionadas

DOMINGO 24º DURANTE EL AÑO. CICLO A 2023

DOMINGO 24º DURANTE EL AÑO. CICLO A 2023

En el Domingo 24º durante el año, el padre Obispo Gabriel nos ofrece tres puntos para reflexionar:
1. Perdonar SIEMPRE
2. EXPERIMENTAR misericordia
3. MISERICORDEAR al hermano

DOMINGO 23º DURANTE EL AÑO. CICLO A 2023

DOMINGO 23º DURANTE EL AÑO. CICLO A 2023

En el Domingo 23º durante el año, el padre Obispo Gabriel nos ofrece tres puntos para reflexionar:
1. CORREGIR al hermano y dejarme CORREGIR por él
2. GANAR al hermano con paciencia y misericordia
3. ORAR comunitariamente

DOMINGO 22º DURANTE EL AÑO. CICLO A 2023

DOMINGO 22º DURANTE EL AÑO. CICLO A 2023

En el Domingo 22º durante el año, el padre Obispo Gabriel nos ofrece tres puntos para reflexionar:
1. Los VAIVENES de Pedro
2. Volver a ser DISCÍPULO de Jesús
3. La CRUZ en el camino de la vida